
QuintaRegión

ECUADOR EN CHICAGO

Colectivo Ecuatoriano Patria Grande Chicago: CARTA ABIERTA
Quienes conformamos El Colectivo Ecuatoriano Patria Grande de Chicago, queremos agradecer profundamente al pueblo ecuatoriano por el ejemplo de civismo y sobre todo, por la responsabilidad democrática demostrada en las elecciones del cinco de febrero, por haber acudido a las urnas y ejercer su derecho al voto, y por haber apoyado masivamente el proyecto y candidatos del Movimiento Revolución Ciudadana-Listas 5.
De manera especial queremos agradecer a todas las personas comprometidas y empoderadas que, a lo largo y ancho del territorio nacional y algunas regiones en el extranjero, trabajaron desinteresadamente apoyando la campaña electoral, para llegar a la gente y hacer emerger su voz de protesta necesaria que exigió con su voto esta vez, el cambio de timón para retomar el futuro de progreso y justicia social para nuestro país.
Esta participación democrática significa sin duda, el resurgir de la esperanza para el país. Hemos convertido todas las amenazas y situaciones adversas en el punto de partida para mejores días.
Nosotros como Colectivo, continuaremos trabajando con la alegría de saber que lo que hacemos, lo hacemos impulsados desde el fondo del corazón, con reflexión, sentido de pertenencia y orientados a recuperar y regresar a aquellos días de gloria en que nos sentíamos orgullosos de pertenecer a un país considerado uno de los más seguros del mundo y con mayor inversión en obra social al servicio de los más desposeídos.
Decimos y manifestamos que, desde nuestra trinchera, convencidos de nuestros ideales, continuaremos apoyando al Proyecto Social de la Revolución Ciudadana, liderado por el Eco. Rafael Correa Delgado, reiteramos también el compromiso que tenemos de cuidar a nuestro pueblo desde la distancia, defendiendo la democracia, los servicios públicos, los derechos de los trabajadores, la igualdad de género, entre otras cosas.
“Mención” especial merece, dirigirnos a los “respetables opositores, los expertos opinologos, los pseudo periodistas, organizaciones y medios de comunicación vendidos a los gobiernos neoliberales y grandes corporaciones” como: Villavicencio, los Vera, los Espinoza de los Monteros, Hinostroza, Rivadeneira, Rojas, Teleamazonas, Ecuavisa, TC. Radio Democracia, Fundamedios, La Posta”, etc.; su descarado testaferrismo, su odio y persecución política, quedó al descubierto y sirvió para que el pueblo finalmente despierte y en las urnas diga NO a los verdaderos cómputos.
Gracias sí, damos a los medios de comunicación digitales que tomaron la bandera de la verdad y justicia para defender en circunstancias adversas inclusive, a través de las redes sociales, al pueblo ecuatoriano; mil gracias a Ecuador en Directo, Ecuador Inmediato, Radio La calle, Radio Pichincha, Hoja de Ruta, Ruta Crítica, Sin corbata, Hablando Claro, Periodismo sin llamas entre otros. HLVS
Atentamente,
Iván Bastidas
COLECTIVO PATRIA GRANDE CHICAGO

¡Imparable!
Migración de ecuatorianos a EE. UU.
A diferencia de la primera ola migratoria de (1999-2001 feriado bancario), hoy los migrantes ecuatorianos procuran llegar a EE. UU. en grupos familiares, que incluye adolescentes, menores de edad y niños en brazos de papá y mamá.
El costo “REGULAR” que cobran los coyotes o traficantes de personas, tiene un promedio de 15 mil dólares por persona, según la ruta que ellos deciden; para bajar este altísimo costo, ahora los migrantes utilizan el paso irregular del Darién (frontera Panamá-Colombia), un camino de selva demasiado duro y peligroso, más aún si tienen que cargar a sus hijos.
No todos pueden cruzar, los que lo logran, deben enfrentar luego, todo tipo de extorsión, robo, secuestro y abuso sexual de los coyoteros, delincuentes y de la misma policía al cruzar Centroamérica; algunos se rinden en el intento porque se enferman o tienen algún accidente y se quedan en el camino sin que nadie les ayude.
Las noticias son alarmantes y a diario nos enteramos de migrantes ecuatorianos que mueren en accidentes de tránsito, se ahogan al cruzar los ríos y otros que son deportados truncando su sueño de llegar a la gran nación.
Por el Darién, este ultimo año han cruzado más de 250 mil migrantes de diferentes países, siendo los ecuatorianos la segunda nacionalidad que más usa este trayecto; la mayoría lo hace por la inseguridad que se vive en Ecuador, la falta de trabajo, la violencia y no pocos, porque teniendo sus negocios se han visto obligados a migrar porque han sido extorsionados o amenazados de muerte si no pagan las vacunas” a las mafias delictivas.
Nueva York y Chicago son los destinos más comunes para nuestros compatriotas, sin embargo, el alto costo de vida de la gran manzana y la negativa del gobierno local de aceptar un mayor número de migrantes hace que muchos se dirijan a otros estados, lo que complica su emprendimiento por falta de contactos y por aislamiento al que se ven obligados.
Desde finales del año pasado a la fecha, a Chicago llegaron centenares de compatriotas, familias enteras; si antes llegaban procedentes de Azuay y Cañar, hoy llegan de todas partes del Ecuador, en su mayoría, jóvenes, profesionales, hombres y mujeres, exservidores públicos, incluyendo maestros o profesores de educación media, así lo ha podido comprobar el Colectivo Patria Grande a cuya sede social han llegado en busca de ayuda.
LA SOLIDARIDAD ES URGENTE
Acogerlos, orientarlos, ayudarles a encontrar un trabajo, un lugar donde vivir, recolectar víveres e implementos para el hogar hasta que se estabilicen, es la tarea de todos los que ya estamos acá; Chicago es una de las ciudades santuario para los migrantes y hoy los recién llegados necesitan de nuestra solidaridad.
Si usted desea ayudar por favor póngase en contacto a los teléfonos: 773 956 0848 de Quinta Región o al 773 859 8379 de Colectivo Patria Grande Chicago.
Por: Edwin Juka M. 02-22-23